
Nuestro Equipo
TITULACIÓN OFICIAL:
- Licenciado en Psicología Universidad de Granada
- Máster Psicología General Sanitaria Universidad Internacional de Valencia
- Master en Atención Temprana en el Hospital de San Rafael
- Master Formación al profesorado. Especialidad Orientación educativa
Cursos
- XII Curso de formación en aspectos sanitarios de los TEA
- Autismo, la familia Como agente principal en los programas de intervención
- Trastornos del Espectro del Autismo y Problemas de conducta
- PECS NIVEL 1
- Sistemas de Apoyo Audio-Visuales en autismo: Programa PiktoPlus Nivel I.
- Especialización en Parálisis Cerebral en Atención Temprana en el ámbito de la Psicología/ Psicopedagogía
- XII Jornadas de Atención Temprana
- Estimulación Cognitiva: la importancia desde los primeros años de vida
- Trastornos del lenguaje: identificación y principios de intervención


TITULACIÓN OFICIAL:
- Licenciado en Psicología Universidad de Granada
- Máster Psicología General Sanitaria Universidad Internacional de Valencia
- Master en Atención Temprana en el Hospital de San Rafael
- Master Formación al profesorado. Especialidad Orientación educativa
Cursos
- XII Curso de formación en aspectos sanitarios de los TEA
- Autismo, la familia Como agente principal en los programas de intervención
- Trastornos del Espectro del Autismo y Problemas de conducta
- PECS NIVEL 1
- Sistemas de Apoyo Audio-Visuales en autismo: Programa PiktoPlus Nivel I.
- Especialización en Parálisis Cerebral en Atención Temprana en el ámbito de la Psicología/ Psicopedagogía
- XII Jornadas de Atención Temprana
- Estimulación Cognitiva: la importancia desde los primeros años de vida
- Trastornos del lenguaje: identificación y principios de intervención

Formación oficial
- Diplomada en Terapia Ocupacional en Alemania en el año 1995 y convalidado en España en el año 2011
- Máster en Atención Temprana (2010)
- Especializada en Integración Sensorial y TEA
Formación complementaria:
- Método Bobath:- Movimiento normal para adultos (1997) en Alemania- El método Bobath para Hemiplejicos enfocado en MMSS, (1997) en Alemania- Introducción el método Bobath en pediatría (1999) en Alemania
- Enfoque de la Integración Sensorial:- Integración Sensorial en pediatría (1999) en Alemania- Integración Sensorial en pediatría: Parte I (2011) en Madrid- Integración Sensorial en pediatría: Parte II y III (2011) en Almeria- Formación en Integración Sensorial por la USC/UWC, en Madrid: C1(2014), C4 (2015)
- Aplicación práctica del enfoque de la IS para favorecer el desarrollo del bebé y del niño (2016) en Madrid
- Participación en ISIC en Viena (2017)
- Curso de Perfetti y Kabath (2009) en Madrid
- Curso de necesidades educativas especiales. Dislexia ( 2012)
- Curso de alimentación (2016)
- Curso de TDAH. Unificación de Pautas para su intervención (2019)
- Especialización en TEA:
-
- Curso de ‘La Terapia Ocupacional en Autismo: de la comprensión a la intervención en la infancia’ Parte I, II y III ( 2013) en Madrid.
- Taller: Intervención en niños con Trastornos del Espectro del Autismo (2013) en Granada
- Abordaje de los desórdenes de la alimentación
- Desarrollo de la comunicación activa
- Intervención de los problemas conductuales
- Curso ABA: PlanetaImaginarioTraining and Service en Sevilla (2015)
- Comportamientos inapropiados y hábitos de autonomía
- Curso somatodispraxia en el niño con autismo (2016) en Madrid.

Formación oficial
- Diplomada en Terapia Ocupacional en Alemania en el año 1995 y convalidado en España en el año 2011
- Máster en Atención Temprana (2010)
- Especializada en Integración Sensorial y TEA
Formación complementaria:
- Método Bobath:- Movimiento normal para adultos (1997) en Alemania- El método Bobath para Hemiplejicos enfocado en MMSS, (1997) en Alemania- Introducción el método Bobath en pediatría (1999) en Alemania
- Enfoque de la Integración Sensorial:- Integración Sensorial en pediatría (1999) en Alemania- Integración Sensorial en pediatría: Parte I (2011) en Madrid- Integración Sensorial en pediatría: Parte II y III (2011) en Almeria- Formación en Integración Sensorial por la USC/UWC, en Madrid: C1(2014), C4 (2015)
- Aplicación práctica del enfoque de la IS para favorecer el desarrollo del bebé y del niño (2016) en Madrid
- Participación en ISIC en Viena (2017)
- Curso de Perfetti y Kabath (2009) en Madrid
- Curso de necesidades educativas especiales. Dislexia ( 2012)
- Curso de alimentación (2016)
- Curso de TDAH. Unificación de Pautas para su intervención (2019)
- Especialización en TEA:
-
- Curso de ‘La Terapia Ocupacional en Autismo: de la comprensión a la intervención en la infancia’ Parte I, II y III ( 2013) en Madrid.
- Taller: Intervención en niños con Trastornos del Espectro del Autismo (2013) en Granada
- Abordaje de los desórdenes de la alimentación
- Desarrollo de la comunicación activa
- Intervención de los problemas conductuales
- Curso ABA: PlanetaImaginarioTraining and Service en Sevilla (2015)
- Comportamientos inapropiados y hábitos de autonomía
- Curso somatodispraxia en el niño con autismo (2016) en Madrid.
TITULACIÓN OFICIAL:
-
- Grado de Logopedia en la Universidad de Granada
- Master en Atención Temprana en el Hospital de San Rafael
- Master en Trastorno del Espectro del Autismo
- Especialización en Motricidad Orofacial y Disfagia por el Colegio de Logopedas de Andalucía
CURSOS:
-
-
- Estrategias de intervención logopédica en Atención Temprana en GranaDown
- Terapia Orofacial en Atención Temprana
- Tapping para logopedas Nivel I, II, y III
- Deglución Atípica, diagnóstico y tratamiento
- Trastorno del espectro del autismo, evaluación e intervención desde la práctica.
- Atención temprana y Trastorno del espectro del autismo
- Trastorno del espectro autista: Aproximación teórica, diagnóstico e intervención
- Daño Cerebral Adquirido infantil y trastornos asociados
- Tartamudez, disfemia: Rehabilitación neurocognitiva y terapéutica
-


TITULACIÓN OFICIAL:
-
- Grado de Logopedia en la Universidad de Granada
- Master en Atención Temprana en el Hospital de San Rafael
- Master en Trastorno del Espectro del Autismo
- Especialización en Motricidad Orofacial y Disfagia por el Colegio de Logopedas de Andalucía
CURSOS:
-
-
- Estrategias de intervención logopédica en Atención Temprana en GranaDown
- Terapia Orofacial en Atención Temprana
- Tapping para logopedas Nivel I, II, y III
- Deglución Atípica, diagnóstico y tratamiento
- Trastorno del espectro del autismo, evaluación e intervención desde la práctica.
- Atención temprana y Trastorno del espectro del autismo
- Trastorno del espectro autista: Aproximación teórica, diagnóstico e intervención
- Daño Cerebral Adquirido infantil y trastornos asociados
- Tartamudez, disfemia: Rehabilitación neurocognitiva y terapéutica
-

Titulación Oficial:
- Grado de Logopedia en la Universidad de Granada
- Máster en Atención Temprana
Formación Complementaria:
- Experto en Deglución Atípica y Terapia Miofuncional
- Experto en Dislexia
- Intervención logopédica en voz profesional hablada y cantada

Titulación Oficial:
- Grado de Logopedia en la Universidad de Granada
- Máster en Atención Temprana
Formación Complementaria:
- Experto en Deglución Atípica y Terapia Miofuncional
- Experto en Dislexia
- Intervención logopédica en voz profesional hablada y cantada
TITULACIÓN OFICIAL:
-
- Grado de Logopedia en la Universidad de Granada
- Máster de Atención Temprana e Intervención Logopédica y Orofacial.


TITULACIÓN OFICIAL:
-
- Grado de Logopedia en la Universidad de Granada
- Máster de Atención Temprana e Intervención Logopédica y Orofacial.

Formación oficial
- Grado en Terapia Ocupacional en la Universidad de Granada (2017)
- Experto en Terapia Ocupacional Neurológica. Enfoques actuales de intervención y tratamiento en el daño cerebral (2022)
- Máster Propio en Intervención en la Diversidad Funcional en la Infancia (2019)
- Certificación en Integración Sensorial (ASI – Ayres Sensory Integration) #1109 CLASI (2021)
- Certificado en Modelo Introductorio Denver (ESDM –Early Start Denver Model Introductory Workshop) #6747 (2023)
- Certificado Metodología DIR 101: Modelo Introductorio en DIC@ y DIRFloortime@ (2019)
Formación complementaria:
- Curso Terapia Ocupacional en Miembro Superior Pediátrico – MASformación (2022)
- Curso Intensivo Autismo – GATEA (2021)
- Curso Terapia Ocupacional en los Trastornos de Alimentación Infantil – Centro Tachín Tachán (2021)
- Curso Anatomía, evaluación e intervención de la visión infancia-adolescencia en Terapia Ocupacional – Centro Sensory7 (2020)
- Curso Trastornos de Alimentación en la infancia en Terapia Ocupacional – Centro AYTONA (2020)
- Curso Terapia Ocupacional en tratamiento problemas de continencia fecal – rechazo inodoro – Centro Tachín Tachán (2019)
- Curso Terapia Ocupacional en pediatría: práctica clínica – Centro AYTONA (2019)
- Curso Neurorrehabilitación basada en la evidencia en pediatría – CAIT-UCO (2018)

Formación oficial
- Grado en Terapia Ocupacional en la Universidad de Granada (2017)
- Experto en Terapia Ocupacional Neurológica. Enfoques actuales de intervención y tratamiento en el daño cerebral (2022)
- Máster Propio en Intervención en la Diversidad Funcional en la Infancia (2019)
- Certificación en Integración Sensorial (ASI – Ayres Sensory Integration) #1109 CLASI (2021)
- Certificado en Modelo Introductorio Denver (ESDM –Early Start Denver Model Introductory Workshop) #6747 (2023)
- Certificado Metodología DIR 101: Modelo Introductorio en DIC@ y DIRFloortime@ (2019)
Formación complementaria:
- Curso Terapia Ocupacional en Miembro Superior Pediátrico – MASformación (2022)
- Curso Intensivo Autismo – GATEA (2021)
- Curso Terapia Ocupacional en los Trastornos de Alimentación Infantil – Centro Tachín Tachán (2021)
- Curso Anatomía, evaluación e intervención de la visión infancia-adolescencia en Terapia Ocupacional – Centro Sensory7 (2020)
- Curso Trastornos de Alimentación en la infancia en Terapia Ocupacional – Centro AYTONA (2020)
- Curso Terapia Ocupacional en tratamiento problemas de continencia fecal – rechazo inodoro – Centro Tachín Tachán (2019)
- Curso Terapia Ocupacional en pediatría: práctica clínica – Centro AYTONA (2019)
- Curso Neurorrehabilitación basada en la evidencia en pediatría – CAIT-UCO (2018)